top of page

El Dictamen Pericial Social en las distintas jurisdicciones


En la entrada de hoy, hablaremos de la presencia del Dictamen Pericial Social en las distintas jurisdicciones que existen en nuestro país. Pero, ¿qué es una jurisdicción? La RAE la define como "Poder o autoridad que tiene alguien para gobernar" y " poder que tienen los jueces y tribunales para juzgar y ejecutar lo juzgado" . En el marco de la organización judicial española, existen cuatro órdenes jurisdiccionales:

  • Civil: resuelve entre particulares

  • Penal: delitos y faltas tipificados en el Código Penal

  • Social : Resuelve conflictos entre trabajadores y empresarios y reclamaciones en materia de Seguridad Social.

  • Contencioso-administrativo : reclamaciones entre particulares y las Administraciones Públicas.


¿Por qué se hace tan raro la presencia de dictámenes periciales sociales en las distintas jurisdicciones?


En cada una de ellas, por extraño que parezca, el Dictamen Pericial Social tiene cabida.

Es muy común que se nos encasille en la jurisdicción social por el término "social". Si bien, donde más presencia tenemos es en la civil, posiblemente dentro de los procesos de familia y accidentes de tráfico, entre otros.


¿Nos hemos parado a pensar que dentro de las demás jurisdicciones, la pericial social puede aportar un gran valor? En homicidios, incapacidades, acoso laboral, grado de dependencia y/o discapacidad no valorado correctamente, despido laboral... en todos ellos están inmersos personas y sus familias; ¿acaso no es necesario valorar la afectación sobre su situación social?, ¿el hecho cometido/sufrido no ha afectado a su situación social?; entendiendo como situación social no solo el tiempo libre (irse con los amigos/as, hacer deporte o visitar museos), sino el ámbito familiar, económico, laboral, de salud,....todos ellos están dentro de la esfera social de cada una de las personas; y es a través del estudio, investigación, análisis, valoración diagnóstica y conclusiones como se visibiliza cada una de ellas.

Por este motivo, la pericial social como medio probatorio aporta mucho valor y fuerza.


¿Por qué no se suelen solicitar periciales sociales?


Esta pregunta es difícil de responder y, por ello, vamos a exponer los motivos por los que pensamos que no se solicitan tantas como se debería.


  1. El desconocimiento de las periciales sociales . Pensamos que ese es uno de los grandes motivos. Se desconoce lo que valoran, lo que diagnostican; en una palabra, lo que aportan y, por ello, no son solicitadas como medio probatorio. En ocasiones se habla de esfera social como sinónimo de tiempo libre y éste solo es una categoría dentro de la misma.

  2. Es algo que no se ve. Aquí resaltamos la importancia de valorar lo que no se ve. Lo social, en muchos casos, no es visible a los ojos si no se cuenta. Es propio de la persona.

  3. Recopilación de documentos . Muchas disciplinas consideran que muchos aspectos sociales pueden ser controlados por ellos/as, sin necesidad de un trabajador/a social, solicitando y recopilando documentación: vida laboral, declaración IRPF, libro de familia, certificado de ingresos, etc.... Aprovecho este punto para aclarar que eso sólo son documentos que forman parte del estudio y análisis de la categoría correspondiente (laboral, económica, familiar). Si bien, esos documentos por sí solos dan información y solo con ellos no se puede emitir valoración.

Hemos expuesto algunos de los motivos por los que pensamos que no son tomadas en cuenta ni puestas en valor.

A modo de conclusión, afirmamos: SOLO los/as trabajadores/as sociales somos capaces de valorar el ámbito social de cada una de las personas, grupos y/o comunidades.

SOLO los/as trabajadores/as sociales podemos emitir dictámenes periciales sociales.

www.social-med.es

*Fuente tipo órdenes jurisdiccionales: Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/servicios/justicia/ordenes-jurisdiccionales#:~:text=administrativo%20y%20social.-,La%20jurisdicci%C3%B3n%20ordinaria%2C%20en%20el%20marco%20de%20la%20organizaci%C3%B3n%20judicial,atribuidas%20a%20otro%20orden%20jurisdiccional.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page